
martes, 15 de diciembre de 2009
OPINIONES

martes, 1 de diciembre de 2009
DICIEMBRE
A este puerto,
amarro un origami
de propósitos vencidos...
No alcanzaré a contabilizar
las hojas de la derrota,
ni los truenos del infortunio.
.
El mar hundirá otras deudas,
para que enero puerta,
inaugure nuevas casas,
invente modorras oportunas,
y escriba doce metáforas
sobre un viejo calendario.
.

lunes, 30 de noviembre de 2009
MORDIDA

martes, 24 de noviembre de 2009
DESIERTO
Florece un cactus,
el desierto derrota
esta sequía.
domingo, 22 de noviembre de 2009
MURALLONES

El paisaje urbano de Alta Gracia, se convierte en un vasto coto para el cazador de imágenes, una oportunidad única para descubrir itinerarios que lo lleven a diferentes momentos históricos: el legado jesuítico, la impronta inglesa, la huella inmigrante, el gesto nacionalista, la cita moderna. Sin embargo, todo el asombro que estos muros en su elegancia y elocuencia despiertan, se ve eclipsado por la aparición de otros muros edificados sobre los cimientos del temor, el individualismo y la arrogancia.
La luz se desmaya sobre insípidos murallones que ocultan jardines y edificios singulares como el antiguo hotel Londres/Oberá, en un fenómeno que podría asimilarse a la necesidad de poner límite a la hostilidad del entorno, constituido por una comunidad que cada vez se conoce menos.
En las viviendas, la seguridad perdió su libertad tras los bloques de cemento y la intimidad llevada al paroxismo expulsó las miradas a la calle, aislando al grupo humano que albergan, de la sociedad a la que pertenecen.
Pero el paisaje urbano, es un bien público, una construcción social que hace de la ciudad un espejo en donde se reconocen los caracteres que identifican a sus habitantes, es por este motivo el mayor recurso turístico de Alta Gracia y como tal debe preservarse. La profusión de estas insensibles intervenciones lejos de satisfacer la necesidad particular de seguridad e intimidad, solo contribuye a la degradación visual del patrimonio arquitectónico y a la inseguridad en la calle, que desprovista de la amable mirada del vecino, se convierte en tierra de nadie.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
AVIONES

.



Vuelan, atraviesan el aula,
se estrellan contra el pizarrón,
las ventanas, las paredes, las espaldas...
Derriban las torres del conocimiento...
.
domingo, 1 de noviembre de 2009
NOVIEMBRE
jueves, 29 de octubre de 2009
GRANJA
miércoles, 28 de octubre de 2009
ACROMÁTICOS
.
Si la calle Córdoba al 500 se ha caracterizado por algo, ha sido por la serena armonía reinante entre sus vecinos. Lo que para muchos podría ser una monótona reiteración de ceremonias y coordinados claroscuros, es para nosotros, un orden basado en el respeto y la discreción.
.
Nadie critica a la vecina de la esquina por no cuidar el jardín, ni al señor de al lado, por negarse a rasquetear el musgo de la alta fachada de su casa. A nadie molesta que las palomas aniden en nuestros árboles o que las hojas secas, se amontonen en la vereda; absolutamente nadie se inmuta ante la casona deshabitada al frente de
.
Sólo una línea de sombra distingue una vereda de la otra. Nosotros, orientados al sur, hemos aceptado la penumbra y alguna ráfaga de viento como elemento distintivo. Ellos, orientados al norte, en un solidario gesto por compartir el silencio de la luz, han provisto a sus ventanales de pesados cortinajes y postigos.
.
Si la calle Córdoba al 500 se caracterizaba por algo, era por su secreta admiración por las películas de Torre Nilson, hasta que apareció
El primero en traer la noticia, fue el pelado del almacén. Apareció con los ojos fijos y la calva empañada, nosotros lo atendimos sorprendidos: La señora estaba pintando la casona de color rosa calzón, con las molduras blancas y las puertas y ventanas de verde inglés. Luego vino la vecina de la esquina y a las corridas apareció Tía Jacinta, a tiempo de estrenar el famoso síncope, que por años había ensayado a escondidas.
.
Semejante trastorno, impidió que los vecinos llegaran a un acuerdo, sobre lo que debía hacerse. El velorio de Tía Jacinta, fue el velorio de la calle Córdoba al 500, la despedida a nuestro equilibrio y un pretexto más para tomar represalias contra
.
Al mes de su partida, la vecina de la esquina, plantó rosales y pintó la casa de celeste enagua y violetita. Semejante demostración de insensibilidad casi me pierde en una ola de furia. Ella, que había sido la más recalcitrante opositora a las ideas de
No pasó demasiado tiempo para que nos diéramos cuenta de algo: la calle Córdoba al 500 ya no estaba dividida por una línea de sombra, era la luz la que nos expulsaba de la vereda, entre grietas y manchas de humedad.
Sé que jamás llegaremos a esa exquisita apreciación del color, siendo esclavos del claroscuro, pero desde que en casa tenemos el Atlas del Color de Munsell, que nos prestara
.
10 de octubre de 1994
.
martes, 13 de octubre de 2009
CONTEXTO

jueves, 1 de octubre de 2009
OCTUBRE
.
Doblegar
la castidad
de la sequía,
proponiendo
cenizas
por una fugaz
lujuria,
será insistir
en la perfecta
conquista
del dolor,
a pesar
de la frágil lluvia
del arrepentimiento.
.
7 de octubre de 2006
.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
CUARENTAITRÉS

lunes, 21 de septiembre de 2009
viernes, 11 de septiembre de 2009
SERVILLETA


martes, 8 de septiembre de 2009
MEDIÁTICOS
.Vaya a saber qué habrá pasado por la mente de ese animal.
(Gustavo Tobi refiriéndose a la leona que adoptó a un antílope).
.
Las últimas muertes por sobredosis de cocaína, se debieron
a una partida de droga mal confeccionada.
(Gustavo Tobi).
.
de los jesuitas en Córdoba.
(Gustavo Tobi).
con una inusitada violencia buscando el centro de gravedad.
(Comisario Helio Fernández, en carnaval).
(Una participante de Telemanías).
(Celeste Nosequé de Telemanías).
(Escuchado por la radio).
supongo que habrá sido la parte más dura?
(De una entrevista realizada al Padre Mariani).
si vivimos en Capilla de los Remedios o en París.
(Anita Galíndez, intendente de Capilla de los remedios).
(Alicia Poleto).
(Alicia Poleto).
(Alicia Poleto).
estarán con nosotros Los Nocheros!
(Alicia Poleto).
(Alicia Poleto).
(Participante de Salsipuedes en el
indescriptible programa del Lagarto).
(Fabiana del Pra).
(Jorge Galleta Kelly).
martes, 1 de septiembre de 2009
SEPTIEMBRE


lunes, 31 de agosto de 2009
jueves, 20 de agosto de 2009
LECCIONES

lunes, 17 de agosto de 2009
GUIÓN
.
Si pudiera…
.
besaría las mejillas
de Judy Garland
(solo por su melancolía hacia Kansas).
.
Le alcanzaría …
algún diamante genuino a Marilyn.
.
Le enjugaría
las lágrimas a Vivian
(para que no coma raíces, ni espere tranvías).
.
Creo que hasta podría interceder
para que Rita no sea abofeteada,
(al fin y al cabo valía la pena una culpa por ese guante).
.
Pero…
no hay tinta que redima a las heroínas
de su inevitable destino de celuloide.
.
martes, 11 de agosto de 2009
DOROTHY
miércoles, 5 de agosto de 2009
FOTONOVELA
Era inevitable que esta dama comechingona y el caballero holandés, no tuvieran su romance invernal en un patio de Altaria.
.
..
sábado, 1 de agosto de 2009
AGOSTO

viernes, 31 de julio de 2009
EVALUACIONES

...se los puede volver a usar en otros ogjetos.
El núcleo.
Sí y alrededor, le giran… ¿cómo se llaman los chabones esos que le dan vuelta?
lunes, 27 de julio de 2009
MATADERO

se coagula el dolor de la carne.

de fantasmales matarifes…
presupone,

jueves, 23 de julio de 2009
ROBOS

martes, 21 de julio de 2009
PREMONICIÓN
- Pero… parte de la historia de mi familia se inició ahí, justo donde nace el Xanaes.
- Sí...? Bueno... la antigua casona fue demolida.
martes, 14 de julio de 2009
DODO

con estas plumas.
.
jueves, 9 de julio de 2009
NEVADA
las miserias del tiempo.
La verdad tiembla.